miércoles, 23 de enero de 2008

Diseño de la investigación social y sus implicaciones sociales

Normalmente cuando hablamos de ciencia pensamos en un proceso en el que para acceder al conocimiento se debe tener una visión objetiva ajena a cualquier tipo de preconcepción ideológica, es así como ocurre en las ciencias naturales. En ciencias sociales es común la afirmación de que el investigador debe tener una posición aséptica ante su objeto de estudio. Max Weber[1] dice que el científico no puede sostener su labor en juicios de valor, aunque siempre existe un momento subjetivo en el que el investigador decide que parte de la realidad valorar. Weber también afirma que el científico no tiene en sus manos la posibilidad de transformar directamente la realidad social, aun cuando el conocimiento que produzca pueda contribuir a ello. Francisco Gómez Jara cuestiona esta posición y afirma que la sociología libre “libre de valores” es un mito, ya que la investigación siempre está sujeta a los intereses de quienes la promueven y realizan el financiamiento; sirve de manera consciente o inconsciente a la política de sus mecenas. Explica que desde el mismo hecho de seleccionar este o aquel indicador para estudiar los acontecimientos, el investigador está manifestando su orientación teórica y aún ideológica en el estudio del acontecer social.

Gómez Jara para argumentar esto desglosa el proceso de la investigación en tres partes:
A) Los aspectos teóricos o marcos de referencia compuestos por los conceptos, las categorías, las variables y los indicadores a utilizarse.
B) Los aspectos metodológicos referentes al diseño de la investigación, basados en una concepción ya sea deductiva, inductiva o dialéctica que conduzca a su interpretación final.
C) Los aspectos técnicos relacionados con la recolección de datos y su interpretación definitiva.

Esta unidad teórica-metodológica-técnica en las ciencias sociales, conlleva implicaciones de orden ideológico y social.

Hay una corriente sociológica concibe a la realidad de manera estática cuya unidad es la simple suma aritmética de sus partes, utiliza preferentemente técnicas recolectoras de datos exteriores del hecho social. Otra escuela sociológica considera a la realidad de forma dinámica, contradictoria y como unidad algebraica de cambios cualitativos, no le bastan.

¿Cabe o no tener una posición ideológica al momento de realizar una investigación social? Para responder a esto habría que revisar lo expuesto por Durkheim, Weber y Marx al respecto:

Emile Durkheim considera sobre la obtención del conocimiento en las ciencias sociales que debemos “considerar a los hechos sociales como cosa (…) desprendidos de los sujetos concientes que los representan; hay que estudiarlos desde afuera como cosas exteriores”, esta premisa es muy valiosa, pues precisa y sistematiza el conocimiento de lo social.

Más que una definición objetiva del objeto de estudio, Durkheim pugna por definiciones operacionales. Parte de la definición objetiva en busca de otra que represente menos al fenómeno individual y más al colectivo; llega a la conclusión de que es necesario considerar al individuo como producto de la sociedad y no al contrario, por lo que dice que la sociología debería ocuparse del estudio del todo y no de sus partes.

El autor sostiene que el conocimiento emana de la experiencia directa, con lo cual se llegaría a la objetividad absoluta. Asimismo, rechaza al conocimiento de sentido común al que se refiere como falto de rigor. Insiste en distinguir por un lado las prenociones de sentido común y la ideología, y por el otro el conocimiento rigurosamente científico.

En su opinión, el investigador debe luchar constantemente contra el conocimiento vulgar y los valores ideológicos. De igual modo, el pensador subestima el papel del sujeto de estudio. También renuncia a admitir la necesidad de alguna hipótesis teórica previa a la labor de clasificación; menciona la utilidad de la teoría sólo al final del proceso de investigación, cuando es cuestión de interpretar causalmente las relaciones establecidas por simple correlación.

En Durkheim, la realidad desempeña un papel pasivo que no lleva a verdaderas reformulaciones teóricas; lo empírico lo atrae, sólo en tanto pueda ser interpretado por sus elementos teóricos previamente formulados y definitivamente estáticos.

La sociología de Durkheim, al igual que las ciencias exactas, pretende establecer leyes generales que expliquen lo tangible, lo exterior.

Max Weber afirma que el problema sustancial es desarrollar categorías, que a manera de objetos de estudio, permitan tanto su investigación correlacional como asegurar la unicidad de los objetos singulares.

El tipo ideal cumple esa función, pues alude a la reunión de una gran cantidad de fenómenos individuales. Este autor niega la existencia de “una” teoría determinada. Sin embargo, no coincide con el sesgo antiteórico de Durkheim. En su opinión es absurdo que una teoría pueda dar cuenta de todos los hechos; debería concentrar su tarea en tan sólo un aspecto de la infinita realidad.

Esta postura no puede ser confundida con la del empirista, que descarta la importancia de los elementos racionales en función de los fenómenos concretos. Weber define los tipos ideales como cuadros mentales, no como la realidad histórica, y mucho menos como la realidad auténtica.

Entonces tenemos que contrariamente a los objetos de estudio de Durkheim, que contienen la verdad absoluta “extraída objetivamente de la superficie de la realidad”; los de Weber nos alejan de ella para dominarla mejor, intelectual y científicamente, pero sólo de modo fragmentario. Para ello es importante el sujeto del conocimiento, para seleccionar la parcela de la realidad por investigar.

Después construye su objeto de estudio, siempre en función de un sistema personal de elementos referenciales, que si bien pueden constituirse en una teoría, no dejan de representar un punto de vista inicial valorativo. Weber denomina relación con los valores al vinculo entre el investigador y su sistema referencial, cuya función consiste en determinar el proceso de construcción del objeto de estudio ante la infinita e inagotable realidad.

A diferencia de Durkheim, Weber no soslaya el papel del conocimiento común lo contempla como una de las partes de la realidad, sin embargo, lo diferencia del conocimiento científico. El autor opina que la ideología constituye una característica esencial de la naturaleza humana, por lo que no sólo enmarca el conocimiento vulgar, sino incluso el científico: “la ausencia de ideología y la objetividad no tienen ningún parentesco interno”.

Así la construcción del objeto de estudio debe tener dos funciones: especificar el sistema de valores o ideología que caracterizan al sujeto de conocimiento, y, efectuar una tarea conceptual de manera de romper con el saber rutinario, personal e intuitivo.

Karl Marx Al igual que los otros dos autores sugiere la posibilidad de lograr un conocimiento objetivo de la realidad a través de una adecuada construcción del objeto de estudio. Sin embargo, pensaba que La meta no se alcanzaría aplicando sistemas teóricos que contemplaran unívocamente la realidad; como tampoco merced a la simple, aunque sistemática, observación empírica directa. Para Marx los principios no son el punto de partida de la investigación, sino su resultado final, y no se aplican a la naturaleza y a la historia humana, sino que se abstraen de ellas; no son la naturaleza, ni el reino del hombre los que se rigen según los principios; estos son correctos en la medida que concuerdan con la naturaleza y con la historia.

De esta manera el marxismo confiere validez a un objeto de estudio únicamente cuando su construcción a partir de la realidad, logra hacer a un lado la prenoción ideológica.

Marx hace uso de filosofías encaminadas a presentar como eternamente válidas las relaciones de subordinación. Tres conclusiones son importantes para el proceso de construcción del objeto de estudio:
A) tener presente que el conocimiento que proporciona, si se desea objetivo, no puede ser eterno, ahistórico.
B) la construcción del objeto de estudio debe resultar de un método histórico que además considere el conflicto determinado por condiciones materiales, entre las clases dominantes y dominadas.
C) El método mediante el cual se construye el objeto de estudio debe tener en cuenta el punto de vista que realmente conlleva a la superación del conflicto entre clases.

En otros términos, el objeto de estudio auténticamente válido debe inducir una praxis revolucionaria. Dicho objeto de estudio no puede ser considerado como untado estático. La indagación de cómo nace la totalidad, debe ser complementada con una investigación de las fuentes internas de su desarrollo y movimiento.

Marx utiliza la teoría para la transformación revolucionaria del mundo, a diferencia del carácter limitado del objeto de estudio weberiano, el cual no pretende servir de guía en la actividad práctica.

Gómez Jara explica que los dos primeros autores sirven para argumentar la postura funcionalista en el estudio de las ciencias sociales.

El funcionalismo tiene un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología, desarrollándose con gran éxito en Estados Unidos.

Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social.

La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio.

Los funcionalistas tienen una visión biologisista de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente. La "salud" de la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto. El encargado de la integración es el sistema institucional, por lo que la forma de poder institucional queda así naturalizada.

El empirisismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables. Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, escuela fundada por Augusto Comte.

Su concepción de la realidad sólo se sostiene en aquello que puede ser experimentado por los sentidos, es decir, sólo el conocimiento científico puede llegar a ser un conocimiento verdadero y la mitología, la religión o la metafísica son tenidas por falsas e inútiles.

Gómez Jara explica que el problema de esta postura es que está sustentada en una metodología inductiva y una técnica de investigación directa basada el la recolección unilateral del investigado al investigador y autoritaria que desecha la problemática del objeto investigado por sus intereses particulares, que no son sino los de sus patrocinadores.

A esta postura Gómez Jara opone el método dialéctico que no sólo busca describir la realidad, sino transformarla. Retoma la tesis 11 de Marx sobre Feuerbach:

“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

Gómez jara divide el materialismo histórico en dos grandes campos:
a)La corriente cuya técnica de investigación se reduce a la especulación bibliográfica, generalmente basado en los clásicos marxistas.
B)La corriente empeñada en realizar una técnica social que recoja la información de la realidad concreta y contradictoria, en forma directa y participante. Pioneros de ésta postura son los integrantes de la Escuela de Frankfurt: Horkeimer, Adorno, Wittfogel y Marcuse.

Aunque ambas técnicas están enfocadas al cambio social, difieren de las posibilidades de aprehensión de la realidad y por ende en su efectividad para elaborar una serie de alternativas hacia la acción transformadora.

La primera técnica significa continuar con la práctica colonialista de los intelectuales latinoamericanos de aplicar persistentemente el materialismo dialéctico como un conjunto de verdades descubiertas en las metrópolis y cuya misión particular consiste en ajustar la realidad nativa a tales aseveraciones.

O bien significa utilizar las deformaciones que el estalinismo impone al marxismo a manera de dogmas indiscutibles.

El problema con el positivismo, el funcionalismo y el estructuralismo es que conciben la realidad social capitalista-imperialista como una situación normal, definitiva o perfectible en el mejor de los casos.
Por ello es preferible optar por un modelo de investigación social con participación directa y comprometida. Lo cual no implica rechazar la investigación documental, el manejo estadístico, la cuantificación de datos, etc.

De lo que se trata es de señalar el aspecto central, determinante de la investigación sociológica destinada al cambio social. Las técnicas lejos de jugar un papel neutral o representar solamente cuestiones académicas desbordan esos márgenes.

Uno de los requisitos para realizar una investigación que realmente refleje la dinámica de la realidad es que el científico social se vaya a vivir –convivir con el investigado-, sumergirse en su mundo y desde adentro comprenderlo y hacerlo comprender su realidad. Interpretar globalmente su significado desde sus propio intereses históricos de clase.

Sin embargo existe una situación particular: normalmente el científico social se encuentra sujeto a las decisiones de quien patrocina la investigación, así se convierte en un proletario intelectual la mayor parte de las veces inconsciente de tal circunstancia y por lo tanto fácilmente manipulable, bajo la exigencia de que el investigador debe despojarse de sus ideas, inclinaciones e intereses particulares a la hora de la investigación-interpretación.

Con tal argumento se esconde el interés de controlar al investigador para que no se solidarice con las víctimas de la explotación social.

Si bien en la investigación social los métodos inductivo y deductivo, propios del funcionalismo, presentan claras limitaciones por tener una orientación eminentemente instrumental, y pretender instaurar en su ámbito el determinismo de las ciencias naturales, son instrumentos valiosos en los confines de la investigación directa y participante.

Revisemos sus características:

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
El papel de la deducción en la investigación es doble:
Primero consiste en encontrar desconocidos, a partir de los conocidos. Una o principio puede reducirse a otra mas general que la incluya. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo:
"Los libros son cultura"
"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo:
"Los dueños del Capital son explotadores"
"Carlos Slim es dueño del Capital"
"Por tanto, Carlos Slim es explotador"

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el numero de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo:
"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."

INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Ejemplo:
"los gustos de los estudiantes de la Facultad de Ciencia Políticas en relación con la música"
El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:
Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el numero de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa.

MÉTODO DIALÉCTICO
La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad. Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico,
Mario Bunge considera las siguientes como algunas de las más representativas:

Formulación precisa y específica del problema
Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas
Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa
No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente
Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.

INVESTIGACIÓN DIRECTA Y PARTICIPANTE
Es considerada dentro del campo de las técnicas de investigación como la que representa el aspecto más relevante en la tarea de obtener información fidedigna. No significa que haya que excluir a las demás técnicas, sino subrayar que en las condiciones actuales, se convierte en el elemento decisivo para el desarrollo de una ciencia social impulsora del cambio social a favor de los trabajadores.

Se le denomina directa porque acude a las fuentes primarias u originales del problema estudiado, supera de esta manera los prejuicios y o formas tradicionales condicionadas o no de enfocar los problemas. Esta forma de investigación se aleja de los aspectos meramente teorizantes del la tradición sociológica europea y de los instrumentales de la escuela Norteamericana. Toma los aspectos valiosos de ambas posturas para llegar a una aprehensión lo más completa posible de la realidad y así poder transformarla, es como lo dice Adolfo Sánchez Vázquez: “ir de la teoría a la practica y de la practica a la teoría”.

Es participante porque supera a la sociología del espectador, elimina la barrera entre el sujeto (investigador) y el objeto (lo investigado) dado que aquel se incorpora al campo de estudio y globalmente se autoanaliza.
Ambos se estudian y se reconocen: la comunidad deja de ser la cosa estudiada y se transforma y el investigador es a la vez el estudioso y el estudiado por sí mismo para determinar el grado en que su presencia en el estudio y en las resoluciones tomadas por la comunidad, y para la comunidad en la medida en que lo acepta como vehículo concientizador.

Bibliografía:

GÓMEZ, Jara Víctor. Técnicas de desarrollo comunitario (apéndices 1 a 4) 8ª ed., México, Fontamara, 1993, 376 p.

Bibliografía complementaria:
WEBER, Max , Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1973
BRAVO, Victor, Díaz-Polanco, Héctor y Michel, Marco A. Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber .Centro de Investigación para la Integración Social. México 1982. Cuarta edición.
[1] WEBER, Max , Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1973

Planeacion Prospectiva completo

TEORIA DE LA PROSPECTIVA
TOMAS MIKLOS

EL HOMBRE SIEMPRE BUSCA CONOCER SU FUTURO POR CUALQUIER MÉTODO.

¿Qué es el futuro? Es aquello que esta por venir y las investigaciones del futuro pretenden:
Definir y analizar alternativas profundas.
Examinar los planteamientos hipotéticos, conocer todas las repercusiones o impactos que cambien o afecten nuestra vida.
Prepararnos para los cambios.
Brindar información relevante en una perspectiva a largo plazo.

Para esto existen 5 enfoques:
Proyecciones : tomando datos del presente y pasado los llevan con métodos cualitativos y matemáticos al futuro.
Predicciones: se realizan visiones deterministas los cuales pretenden ser enunciados exactos e irrebatibles.
Previsiones: busca acciones hoy para prevenir problemas en el futuro.
Pronósticos: son juicios que se razonan sobre todo en asuntos muy importantes los cuales se utilizaran en programas de acción.
Prospectiva: parte del futuro pretende construirlo y lo construye a través de la realidad siempre y cuando sean posibles y deseados.

PRESENTE

En nuestro país y organizaciones se encuentran ligados la información y horizonte a largo plazo lo cual nos lleva a que la información nos conduzca a una ignorancia estructural. Y es por esto que los pasos y decisiones de los involucrados en el proceso sean poco racionales e incongruentes.

Se necesita una visión que nos deje superar las necesidades inmediatas como las demandas futuras hacia un porvenir deseado.

Este libro esta dividido en 4 secciones

La primera nos habla de los elementos retrospectivos y argumentaciones, nos ilustra las ventajas de la prospectiva sobre las otras técnicas y su aportación a la metodología de la planeación.
La segunda describe las 7 técnicas cualitativas y las 4 cuantitativas más usuales en trabajos de índole prospectivo.
La tercera nos habla de aspectos de la prospectiva con un enfoque de mayor trascendencia en el futuro.
En la cuarta nos da las indicaciones para la selección de técnicas e instrumentos más adecuados para cada caso que se llegase a presentar.

El futuro se estudiaba para adivinarlo y se basaba en adivinaciones divinas y no en métodos racionales, según Harvey Cox (teólogo) existen 3 aproximaciones sobre el futuro: apocalíptica, teológica y profética.

Tomar una actitud prospectiva es prepararse para la acción según Gastón Berger
(París).

ESTUDIOS DEL FUTURO

“Un tipo de investigación especialmente creativa, orientada a la exploración del porvenir, con el objeto de proporcionar información relevante, en una perspectiva a muy largo plazo que permita apoyar la toma de decisiones.

Su propósito es ayudar a los tomadores de decisiones a elegir la mejor opción tomando en cuenta los pros y los contras de un determinado curso de acción.

Los estudios parten del supuesto de que el futuro no se descubre pero si se diseña y que el futuro depende de las decisiones que el hombre tome.

Para el hombre como:

Ser actuante: el futuro es el campo de libertad y de la voluntad.
Como ser pensante: el futuro será siempre el ámbito de la incertidumbre.
Como ser sensible: el futuro se enmarca en los deseos y aprehensiones.

OBJETIVOS VINCULADOS CON EL DISEÑO DE UN FUTURO

PROSPECTIVA: consiste en atraer y concentrar la atención sobre el porvenir imaginándolo a partir del futuro y no del presente. Esta no busca adivinar el futuro, sino que pretende construirlo.

La prospectiva se interesa en la evolución, el cambio y la dinámica de los sistemas sociales.

CARACTERISTICAS

Visión holística.
Consideración de variables cualitativas.
Relaciones dinámicas.
Creatividad.
Participación.

OBJETIVOS VINCULADOS CON EL DISEÑO DE UN FUTURO

DESEABLE.
La expresión de un estado de cosas que se ambicionan porque reflejan nuestras aspiraciones y valores.

FUTURO PROBABLE.
Denota acontecimientos que pueden suceder.

FUTURO POSIBLE.
Involucra la acción y el esfuerzo, afirma que contamos con el poder suficiente para llevar a cabo aquello que ambicionamos.
La prospectiva se nos presenta como una alternativa cualitativamente diferente. Constituye una forma distinta de pensar sobre el porvenir, no solo intenta concordar, sino que demanda el compromiso con el futuro. Impulsa además la adopción de un rol creativo y dinámico del hombre hacia el.

La prospectiva son su enfoque comprometido habrá de dimensionarse como la estructura básica y direccional de los futuros estudios del futuro.

¿POR QUÉ PROSPECTIVA?

1º es un acto imaginativo y de creación
2º es una toma de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual
3º un proceso de articulación y convergencia de las expectativas deseos, intereses y capacidad de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila como deseable

PROPOSITOS IMPORTANTES

Generar visiones alternativas de futuros deseados.
Proporcionar impulsos para la acción
Promover información relevante bajo un enfoque de largo alcance.
Hace explícitos escenarios alternativos de futuros posibles.
Establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el futuro posible.

Lo que hace de la planeación prospectiva una alternativa a la planeación tradicional es que plantea la formulación de los objetivos y la búsqueda activa de medios para su obtención.

La prospectiva se concibe como un insumo básico para la planeación, ya que apoya el logro de los siguientes objetivos.

Construir escenarios o imágenes que consideren la visión del futuro, una percepción dinámica de la realidad y la prefiguración de alternativas viables.
Aportar elementos estratégicos a los procesos de planeación y de apoyo a la toma de decisiones.
Impulsar la planeación abierta y creativa fundamentada en una visión compartida del futuro.
Proporciona el impulso requerido para transformar la potencialidad en capacidad.
Aportar una guía conceptual conductora del estudio de aquellos aspectos relevantes de la realidad que permita enfrentar con eficacia la complejidad del contexto actual.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROSPECTIVA:

visión holística.
creatividad.
participación y cohesión.
preeminencia del proceso sobre el producto.
convergencia-divergencia.
finalidad constructora.
¿Cuál es el alcance de la prospectiva?

La respuesta se da en 2 planos el conceptual y el práctico.

CONCEPTUAL: la prospectiva precede a la acción concreta la prepara e intenta incrementar su eficacia y su eficiencia. Un pequeño grupo de personas contempla la realidad y decide intervenir para modificarla.

PRACTICO: encierra mayor complejidad, se encuentra asociado a factores como beneficios inmediatos (utilidad) cambios políticos, convencimiento en la apertura del futuro, cuestionamiento sobre la racionalidad de una perspectiva a largo plazo a su politización.

FASES DE LA PROSPECTIVA

Son 4 y están en constante interacción:

a) Normativa: engloba conformación del futuro deseado, es decir, el diseño del futurable o modelo propiamente prospectivo.
b) Definicional: se orienta a la elaboración del modelo de la realidad en el cual habrán de tomarse las decisiones.
c) De confrontación estratégica y factibilidad: se contrastan los resultados de las dos anteriores provocándose la convergencia para definir el marco de orientación global.
d) De determinación estratégica y factibilidad: se definen los futuros posibles mostrándose opciones políticas concretas.

¿CÓMO DESARROLLAR LOS FUTUROS?

Dado su carácter interdisciplinario, la prospectiva se ha beneficiado con la incorporación de diferentes enfoques y la introducción de recursos metodológicos surgidos en diversos ámbitos. Además de este origen múltiple, dichos recursos han sido producto no sólo de refinamientos metodológicos sino también de la preocupación de los usuarios por contar con información confiable y relevante.

Obedeciendo a una necesidad principalmente didáctica, la mayoría de los autores agrupan los recursos metodológicos en dos grandes categorías:
1) técnicas llamadas subjetivas, informales o cualitativas, y
2) técnicas objetivas, formales o cuantitativas.

Para Armstrong, profesor asociado en Wharton School, Universidad de Pensylvania y especialista en métodos de pronóstico y estadística aplicada, la diferencia básica entre ellas radica en que, en las primeras los insumos son integrados a la investigación a través de la “cabeza del investigador”; mientras que, en las segundas, esa integración se hace por medio de un proceso susceptible de ser replicado por otro grupo de estudio o incluso por una computadora.

En prospectiva se recurre a la aplicación de diferentes técnicas, respecto a la selección de técnicas, ésta habrá de realizarse considerando los objetivos del estudio y las condiciones imperantes.
Para llevar a cabo la guía metodológica de un estudio prospectivo, habrá que resolver múltiples interrogantes en cuanto a objetivos, contenidos, metas, recursos y necesidades de la investigación, hay que definir si ¿es un estudio de carácter exploratorio, normativo o mixto?, ¿cuáles son las inquietudes que orientan su desarrollo?, ¿cuáles son sus expectativas?, ¿a que tipo de información es posible tener acceso?, ¿con qué información se cuenta?, ¿cuáles son sus características?, ¿a qué niveles de decisión se difundirán los resultados?, etc.

INVENTARIO
Cabe mencionar que la prospectiva hace uso de otro tipo de instrumentos que pueden considerarse como apoyo, mesas redondas, entrevistas, pósters, cuestionarios, escalas, etc.

El inventario se encuentra estructurado de la siguiente manera:
Acercamientos cualitativos.
a) ANÁLISIS DE FUERZAS. Este recurso tiene como objetivo detectar mediante un procedimiento sistemático, la dinámica y la composición de las fuerzas del entorno que pueden impulsar al cambio futuro. Así, las fuerzas que se dan en una determinada sociedad, son consideradas como elementos causales que habrán de ser analizadas. El análisis de fuerzas promueve una mirada inicial hacia el porvenir y demanda una respuesta ante él. La capacidad de análisis y la reflexión, constituyen los componentes básicos de esta “invitación a mirar el futuro”.
b) ANÁLISIS MORFOLÓGICO: investigar los componentes principales de una situación (problema) y considerar las posibles alternativas para su solución, constituye el objetivo del análisis morfológico. Para Ignatovich, este análisis es una técnica exploratoria que provee información reconocida sobre alternativas futuras, con la ventaja de que es la única que produce sistemáticamente una amplia gama de opciones.
c) ARIOLE: más que una técnica en si, constituye una guía para la planeación y mantiene como propósito el apoyar la toma de decisiones a través del conocimiento integral de los diversos factores vinculados a un problema específico.
d) DELPHI O DELFOS: consiste en obtener información relevante por el método más directo: la consulta al que sabe, empleando cuestionarios diseñados progresivamente, excluyéndose así la confrontación directa de los participantes.
e) ESCENARIOS: el objetivo básico de los escenarios es el de integrar el análisis individual de tendencias, posibles eventos y situaciones deseables, dentro de una visión general del futuro. La idea fundamental es que un grupo de participantes coopere en la construcción de una o varias imágenes del futuro.
f) EVALUACIÓN TECNOLÓGICA: en este campo confluyen el análisis de sistemas, la investigación del futuro y las ciencias políticas y sociales. Su propósito es apoyar la toma de decisiones a través de la participación y el análisis de las consecuencias sociales de una nueva tecnología, nuevos usos de una tecnología existente o de cambios significativos en el rango de empleo de una determinada tecnología.
g) t k j: Shumpei Kobayashi desarrolló en Japón esta técnica. Esta técnica busca la solución de un problema., estableciendo un objetivo común – al que el autor denomina “estandarte” – que permita al grupo transformarse en un equipo, al encaminar los esfuerzos personales hacia una meta compartida. Al igual que el Delfos, este recurso es útil para organizar la participación permitiendo una discusión abierta sobre diversos aspectos del problema considerado.
h) MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS: el objetivo de la “matriz” es estudiar los efectos de diversos elementos sobre la probabilidad de ocurrencia de un evento, así como el impacto o consecuencia que ésta pueda tener en otra serie de eventos. Además analiza las diversas cadenas de impacto que un determinado evento mantiene sobre otro (s) y determina su efecto global.
i) INSUMO – Producto: dentro de las técnicas descriptivas de modelación más importantes se encuentra la matriz insumo-producto, una forma relativamente sencilla de describir un sistema mediante el esquema “entrada-transformación-salida”. Esta técnica permite “estudiar la estructura de las interrelaciones existentes entre las diversas partes de un proceso real o imaginario y medir las interdependencias tanto de los elementos de entrada (insumos) entre sí, como de éstos con los elementos de salida (productos)”.
j) MODELOS DE SIMULACIÓN: los modelos son representaciones de sistemas y pueden ser físicos o abstractos; estos últimos pueden subdividirse en descriptivos o formales, matemáticos o informáticos, estáticos o dinámicos. En ciencias sociales la elebaoración de modelos requiere, como herramienta de descripción del problema, de la modelación, la cual es un apoyo técnico compuesto por un conjunto de métodos, conceptos y lenguaje que permiten formular, rápida y correctamente el problema. La simulación es una “herramienta que consiste en un conjunto de recursos informáticos que permiten la construcción, pruebas, validación, solución (matemática y/o algorítmica) y análisis de un modelo dinámico formal”.
k) PROYECCIÓN: las técnicas de proyección y de extrapolación, permiten la conformación de visiones futuras que se darían de mantenerse la situación actual sin variaciones. Angulo señala que estas técnicas consisten principalmente en inferir una cantidad y/o valor más allá del rango conocido, por medio de hipótesis derivadas de datos u observaciones conocidas. Las técnicas cuantitativas de proyección son aquellas que, con base en una serie de valores observados y de acuerdo con determinadas reglas, derivan valores futuros. Al seleccionar las técnicas de proyección es necesario considerar los siguientes puntos:

· Existencia y/o disponibilidad de datos.
· Horizonte de tiempo.
· El patrón de comportamiento de los datos y tipo de modelo.
· Ajuste de datos.

CONDICIONES PARTICULARES PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS PROSPECTIVOS.

En la práctica, dichos estudios se enfrentan a múltiples y muy diversos elementos que condicionan y matizan su desarrollo. Estos pueden centrarse en dos planos: por una parte, los referidos al acceso y disponibilidad de instrumentos y herramientas, y por otra, los vinculados a patrones de conducta prevalecientes.

En México predomina el concepto inmediatista de la planeación, pues los plazos que se contemplan son casi todos de un año. Es posible que debido a esto la idea de programar equivalga a presupuestar y no tanto a planear.

Cabe destacar que, para el desarrollo de estudios prospectivos y con el propósito de evitar errores en diagnósticos estratégicos, M. Godet (1989) en su reciente artículo “Effective Strategic Management: the prospective approach”, publicado en Technology Analysis and Strategic Management, plantea diez recomendaciones básicas:
Iluminar la acción presente a la luz del futuro posible, múltiple e incierto.
Adoptar una visión global y sistemática.
Consideración de elementos cualitativos y las estrategias de los actores.
Hacer uso de las lecciones del pasado y no subestimar los factores inerciales.
Interpretar la información a la luz de los juegos de poder.
Desconfiar de la “sabiduría” recibida.
Contar con el cambio social para permitir el cambio tecnológico.
Transformar estructuras y comportamiento.
Movilizar la inteligencia de la organización.
Considerar los métodos como herramientas para la reflexión y comunicación.

Hacia una nueva dimensión de los estudios prospectivos.
Si la prospectiva postula la apertura y anticipación al futuro, debe en sí misma estar en constante desarrollo y mejoramiento, sobre todo construyendo su propio futuro. Para ello, la prospectiva habrá de redimensionarse, enriquecerse y adoptar un rol distinto.

Para lograr mayor claridad e impulsar a la reflexión sobre el futuro de las investigaciones y de los trabajos sobre el porvenir, se presentan cinco premisas básicas que, de acuerdo con el enfoque sostenido por los autores, habrán de teñir el desarrollo futuro de la prospectiva y su práctica.

1. LA PROSPECTIVA HABRÁ DE CONSTRUIRSE EN LA INFRAESTRUCTURA DIRECCIONAL DE LOS ESTUDIOS DEL FUTURO.

La noción básica de prospectiva, “el atraer y concentrar nuestra atención hacia el porvenir, imaginándolo a partir del futuro y no del presente”, implica una forma singular del pensamiento. En tanto actitud hacia el futuro y deseablemente como una preparación para la acción, la prospectiva se ubica en un ámbito diferente a las alternativas comunes de aproximación al futuro, trascendiendo los planos metodológicos y técnicos para erigirse como guía orientadora y comprometida. Es hacia este eje conductor donde habrán de converger como líneas alimentadoras las proyecciones y los pronósticos, los cuales permitirán conocer el futuro probable.

2. LA PRÁCTICA PROSPECTIVA HABRÁ DE DESARROLLARSE AÚN MÁS EN LOS TIEMPOS DE CRISIS.

A pesar de la aparente –para muchos real y verdadera- contradicción entre prospectiva y crisis, existen numerosos elementos para afirmar que es justamente en estos momentos cuando la prospectiva debiera jugar un papel preponderante.

El futuro, en una época de crisis como que la mayoría de los países enfrenta, es vislumbrado casi exclusivamente como la “sobrevivencia”.
La perspectiva a mediano o a largo plazo se ha visto oscurecida por preocupaciones inmediatas: desempleo, economías en recesión, escasez de capital, cierre de industrias, falta de servicios a la población y deterioro de la calidad de vida, entre otras. Actualmente existe una mayor incertidumbre sobre cuáles son los problemas políticos cruciales.

Ahora bien, puede decirse que lo que está en juego de la prospectiva es nuestra capacidad para inventar y construir un nuevo sistema social que permita la expansión de las posibilidades humanas. Esto es, que ofrezca a los seres humanos las oportunidades necesarias y adecuadas para la promoción y desarrollo de sus potencialidades.
Por otra parte, las imágenes del futuro deseable, las conjeturas y los futuros posibles son sólo una parte de la prospectiva. Otro de sus atributos es propiamente la acción, la cual lleva a a considerar el futuro no sólo en el dominio de la incertidumbre, sino también en el ámbito del “poder”.

3. LA PROSPECTIVA HABRÁ DE VALORARSE COMO UNA POSIBILIDAD EDUCATIVA.

La prospectiva debe valorarse y dimensionarse en su plano procesual más que en la definición y cumplimiento puntual de situaciones perfiladas en las imágenes futuras. Con ello no se relega el producto típico de los estudios, simplemente es valorado y evaluado de una manera distinta.

Vista de esta forma, la prospectiva realza aspectos cualitativos que van más allá del diseño, para propiciar actitudes, decisiones y acciones, ubicándose en el ámbito de la relevancia y la trascendencia. Tan sólo de estudiar la trayectoria de la prospectiva, se hace evidente que, en el proceso de desarrollo de futurables, futuribles y modelos de la realidad, puede encontrarse una riqueza formativa. Sachs menciona que “la prospectiva puede considerarse como un proceso educativo cuya función es preparar a los participantes para que lleven a cabo acciones compatibles con los propósitos del sistema planeado”.

4. LA PROSPECTIVA HABRÁ DE INTERVENIR ESTRATÉGICAMENTE EN EL PRESENTE PARA EL LOGRO DEL FUTURO.

Dada la existencia de una aparente dicotomía corto / largo plazo y la prioridad asignada a elementos cualitativos por parte de los tomadores de decisiones, la prospectiva habrá de ubicarse en una dimensión estratégica, brindando una guía relevante y eficaz para la construcción del futuro.

Preparar para la acción no sólo implica contar con una visión del futuro o con ciertas recomendaciones para alcanzarlo. El tomador de decisiones requiere de herramientas que le permitan hacer de lo posible, un logro; es decir, de elementos sencillos y concretos que orienten el trayecto “presente-futuro”.

5. LA PROSPECTIVA HABRÁ DE ENFATIZAR EL PAPEL DE LAS FUERZAS SOCIALES Y POLÍTICAS.

Hablar de una dimensión política en prospectiva había sido, hasta hace apenas unos años, la simple consideración del contexto en el que estos estudios eran desarrollados.

Si bien los investigadores sociales han llamado sobre estos aspectos desde hace tiempo, es hasta hace poco que el análisis de estas fuerzas políticas y sociales ingresan a los estudios del futuro.
Green expresa que muchos de los estudios del futuro han resultado ineficaces por esta falta de “politización”. Asimismo señala que ésta tiene diversas implicaciones para lo proyectos de futuros de largo plazo:

La necesidad de una aproximación normativa.
El énfasis de los valores.
La necesidad de una visión sintética y sistemática.

Así mismo hace referencia a que los anteriores elementos, realizan el papel de la elección política y social de los futuros.

En este esfuerzo por considerar el componente valorativo y de intereses que conformen la “materia prima de la política”, se encuentra sin lugar a dudas otra aportación en la dimensión estratégica de la prospectiva, la cual se centra en proporcionar información incluso sobre la resistencia o promoción a cambios esenciales.

martes, 15 de enero de 2008

La Investigación Acción Participativa (IAP)

INTRODUCCIÓN:

Para empezar a explicar la siguiente antología: La Investigación-acción participativa, es menester ubicar a los lectores en un contexto general sobre lo que es la Investigación-acción participativa (IAP).

Kurt Lewin fue el primero en utilizar el término investigación-acción en 1944, describiendo una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondieran a los problemas sociales de su tiempo.

Kurt Lewin, Sol Tax son dos de los exponentes clásicos (psicólogo y antropólogo) y Rodolfo Stavenhagen (científico social latinoamericano) que abrieron camino, aún antes de la influencia de la Escuela de Frankfurt.

La IAP busca la unidad entre la teoría y la práctica; se acerca a la naturaleza de los individuos y su relación con el mundo físico.

La metodología de la IAP ha venido desarrollándose y aplicándose en proyectos de diversa índole por profesionales no sólo del área de las ciencias sociales sino de otras como las ciencias de la salud, que tienden a alejarse del positivismo tradicionalista para impulsar la búsqueda de metodologías alternativas de investigación y trabajo comunitario que logren mayor eficacia en las acciones de transformación social, mediante la participación colectiva de los sectores tomados en cuenta sólo como objetos pasivos de estudio.

Los procesos que dan lugar a la IAP son procesos emancipatorios, al devolver a los distintos sectores sociales su carácter de sujetos históricos.

Las versiones sobre la IAP pueden variar según el autor y territorio. Algunos la conciben como un movimiento necesariamente ligado a las acciones políticas; otros enfatizan la intervención del intelectual en los procesos comunitarios en términos de la acción comunicativa.
La aplicación de esta metodología ha ocurrido hasta años muy recientes por fuera de las universidades, debido a que la IAP ha sido vista desde la academia con escepticismo y menosprecio; calificada como no rigurosa, no científica, idealista o utópica.

Sin embargo, la IAP se ha establecido en el mundo como un concepto, como una filosofía y como una metodología de transformación y aprendizaje.














Qué es la investigación-acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas
Meter Park

La Investigación participativa (AIP) está surgiendo como una manera intencional de otorgar poder a la gente para que pueda asumir acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida.
En la IAP las gentes mismas investigan la realidad con el fin de poder transformarla como sus activos participantes, y se diferencia de la investigación convencional por la especificidad de los objetivos de cambio social que persigue, la utilización y modificación de los métodos investigativos, las clases de conocimiento que produce, y por la manera como relaciona el conocimiento con la acción social. Debido a ello la IAP se aparta radicalmente de la investigación social tradicional en términos tanto metodológicos como epistemológicos.

OBJETIVO DE LA IAP
El objetivo de la IAP es lograr una sociedad más justa donde haya personas que sufran por no tener el modo de satisfacer sus necesidades esenciales; una sociedad en la que todos gocen de las libertades básicas y de la dignidad humana.
Sin embargo, la solución se encuentra no en el paternalismo, sino en el apoyo al oprimido para que confíe en sí mismo llegando este a ser autosuficiente.
Es importante resaltar que en la IAP el investigador funge como facilitador.
Investigador=facilitador
TIPOS DE CONOCIMIENTO
De acuerdo a la teoría crítica de Haberlas, el autor postula tres clases de conocimiento: el conocimiento instrumental, el interactivo y el crítico. Estos tres forman parte de la constitución cognitiva humana que hace posible que los seres humanos se relacionen con el mundo, entre sí y como una colectividad.

Conocimiento instrumental. El prototipo de este conocimiento lo constituyen las ciencias naturales, desarrolladas en Occidente desde el Renacimiento. El conocimiento instrumental es útil para controlar el medio físico y social tanto en el sentido de adaptación pasiva como de manipulación activa para lograr los cambios que se busquen.
Este conocimiento se refiere más que nada a la separación del sujeto-objeto, al momento del estudio, aunque desde el punto de vista metodológico, es cuestionable si el conocimiento instrumental de tipo social producido en condiciones antisociales, puede realizar su proeza y ser útil para fines de control.

Conocimiento interactivo. A medida que convivimos con otros seres humanos, llegamos a conocerlos en un sentido interactivo. Este conocimiento no se deriva del análisis de datos sobre otros seres humanos sino de compartir juntos una vida y un mundo (hablando unos con otros, intercambiando acciones con un fondo común, tradiciones, historia, etc.). De ahí que la significación de la interpretación en este caso no consiste en hacer posible la vinculación entre seres humanos. Por tanto, la comprensión tiene como su otro componente la empatía, que implica aprecio, aprobación y aceptación.
En pocas palabras, el conocimiento interactivo hace posible la comunidad humana, y sin este conocimiento, no es posible formar una solidaridad social capaz de apoyo mutuo y acción común.
Es hablando unos con otros y haciendo cosas juntos como nos vinculamos, y esta comunicación nos da una clase de conocimiento que es diferente del conocimiento controlado por la mente.
Sin embargo, esta manera de conocer no se limita a ka comprensión de otros seres humanos, porque el trabajo de interpretar textos, creaciones artísticas y eventos sociales en la hermenéutica requiere enfoques similares.
La clave está en que: mientras el conocimiento instrumental exige separación y externalización, el conocimiento interactivo se basa en la vinculación y en la inclusión.

Conocimiento crítico. La investigación crítica ayuda a las gentes a plantear problemas acerca de la realidad que los rodea a la luz de lo que quieren alcanzar como seres sociales dotados de confianza en sí mismos y asuntos referentes a las oportunidades que debemos tener como miembros de la sociedad y a la comprensión de los obstáculos sociales que más inmediatamente se oponen a su logro.
Deben, además, dar lugar a cuestionamientos sobre las políticas oficiales en todos los niveles de la sociedad (tales como políticas ambientales, procesos de impuestos, ordenanzas de zonificación local, y otras).
Por esta razón, en este tipo de conocimiento, hay expertos o especialistas que dominan el conocimiento especializado, así como asuntos de interés público, a causa de que los no. Iniciados no pueden entrar en el universo cientifizado del discurso.
Sin embargo, esto provoca que los más poderosos en este encuentro, generalmente el estado y la industria, puedan determinar los términos del discurso y el flujo de información para crear una comunicación distorsionada que aborta el discurso racional.

ACCIÓN
El conocimiento crítico acompañado por la acción, es así parte integral de la IAP. La gente se reúne en un proyecto IAP no sólo para encontrar académicamente lo que causa los problemas que sufren sino para actuar frente a ellos. Al participar en la investigación, está llevando a cabo una forma de acción que conduce a nuevos descubrimientos. En este sentido, la IAP es una forma de acción.

Conocimiento-acción-conocimiento

PROCESO INVESTIGATIVO
El problema es social por naturaleza y exige soluciones colectivas, de otro modo no existe la exigencia participativa. En este sentido del problema puede no siempre ser exteriorizado como un fin derivado y propuesto consensualmente en la comunidad, aunque puede haber sufrimiento, un sentido de malestar, frustración, y rabia.

Por esta razón, característicamente se requiere la intervención externa bajo la apariencia de un investigador o de un equipo de investigadores que ayuden a formular el problema identificable a ser atacado.

El investigador por supuesto sebe compartir el sentido del problema con la gente con la cual trabaja, y debe estar comprometido con su solución. En este sentido, debe ser un compañero en el proceso. El investigador participa en la lucha de la gente. Se convierte en un miembro de investigación con una función específica a desempeñar.

Sin embargo, en esta situación, el objetivo de la investigación no es, como en la investigación social tradicional, el problema del investigador, para el cual se busca la cooperación de la gente.

Definitivamente no es un rompecabezas científico abstracto lo que busca solventar el investigador para obtener fama y lucro, como ocurre muchas veces en la llamada ciencia social desinteresada.
1. Un investigador o un equipo de investigadores que trabajan con el interventor ingresan a la comunidad para estimular el interés de la comunidad.
2. Pero es necesaria la iniciativa de los individuos o de las agencias de desarrollo interesadas en el bienestar de la comunidad. Generalmente se requiere una fuerza organizativa que actúe como punto focal alrededor del cual se puedan reunir y tratar el problema, puesto que no siempre la comunidad tiene la iniciativa de reunirse espontáneamente para mejorar su situación. Este es el rol que el investigador desempeña en la IAP.
Investigador=fuerza organizativa
3. El investigador que inicia un proceso de IAP tiene que conocer la comunidad lo mejor posible, por medio de los estudios sociales e históricos que existan sobre ella. Si el investigador vive en la comunidad y participa en sus asuntos, esta es la situación ideal. Pero lo más usual es que no sea un miembro de la comunidad, por lo oque requiere ser presentado y llegar a ser aceptado como un investigador participativo.
4. El investigador debe explicar la finalidad del proyecto y comenzar a identificar a los individuos claves, así como solicitarles ayuda para que puedan asumir un rol activo en la ejecución del proyecto. (El aspecto organizativo comienza en este momento).
5. La participación de la gente. La comunidad decide sobre cómo formular el problema a ser investigado, la información que debe obtenerse, los métodos a ser utilizados, los procedimientos concretos, la forma de análisis de los datos, qué hacer con los resultados y qué acciones se desarrollarán. En este proceso, el investigador actúa esencialmente como un organizador de la discusión y como un facilitador y una persona técnica a quien puede acudirse para consulta.
6. El investigador trata de despertar el interés hacia el problema y ayudar a organizar reuniones de la comunidad.
7. Una vez que los miembros de la comunidad se reúnen, el investigador participa en reuniones con el fin de que el problema conduzca a la investigación. Desde ese momento, el investigador actúa más como una persona recurso que como organizador.
8. La formulación del problema. Una de las primeras tareas de la investigación es definir el problema a ser investigado, limitando su alcance y decidiendo las dimensiones a ser exploradas. Con el fin de manejar el problema correctamente, los participantes definen, aportan su experiencia y el conocimiento sobre el problema.
9. Debido a que algunas personas de la comunidad no tienen experiencia hablando en público, se sienten intimidados o avergonzados, se recurre a actividades de teatro popular con el fin de estimular la participación en esta etapa. La forma dramatúrgica empleada en este medio de comunicación presenta la situación de la gente en tal forma que las personas puedan identificarse con lo que ocurre en el escenario. Los actores del teatro popular no son siempre profesionales, algunos son miembros de la comunidad. Otros medios audiovisuales que pueden ayudar son: videos críticos, fotografías mostrando la vida de la comunidad, cantos y cuentos. Además, ayuda reunir a la gente en un medio en el que pueden compartir sus problemas, sentimientos, visiones, y conocimiento personal que conduzca a una solidaridad comunal.
10. Diseño de investigación y métodos. El investigador aquí, desempeña el rol importante de presentar al grupo opciones metodológicas. El propósito de esta actividad es capacitar a los miembros de la comunidad para adelantar la investigación con el fin de que puedan responder ellos mismos las preguntas que se derivan de su problema inmediato y urgente. Sirve para desmitificar la metodología de la investigación y ponerla en manos de la gente para que la usen como instrumento de adquisición de poder (enpowerment). El investigador esencialmente trabaja como un facilitador de taller.
11. El siguiente paso es definir los datos a ser recopilados y elaborar la mecánica para lograrlo.
12. Después se procede a la recopilación de la información que debe ser analizada y luego entregada al público. En cada paso las personas de la comunidad deben participar activamente.
13. Diálogo. Dialogar significa hablar como iguales en un intercambio no sólo de información sino de sentimientos y valores. Esto no puede alcanzarse simplemente respondiendo preguntas. Este paso no es sólo para que puedan revelar hechos privados que permanecen ocultos, sino para que puedan conocerse ellos mismos. El dialogar crea solidaridad comunitaria.
14. Recopilación de información y análisis. Se deben elaborar cuestionarios, guías de entrevistas, y recolección de datos. En esta etapa, los investigadores tienen que tomar decisiones técnicas, como cuáles preguntas hacer, cómo y en qué modo formularlas, en qué orden hacerlas… Es esencial que la investigación involucre gentes de la comunidad. El que recoge la información recibe instrucciones de administrar las preguntas bajo condiciones uniformes. En la IAP los datos se analizan con la intención de descubrir las dimensiones del problema bajo investigación y para lograr una guía hacia la acción colectiva.
15. Uso de los resultados. Los hechos que surgen de la investigación de un problema pueden ser útiles para organizar las acciones comunitarias, para elaborar políticas sociales, y para ejecutar medidas de cambio social.
16. Los hallazgos de la investigación se constituyen en temas para la reflexión colectiva mediante el diálogo. Cabe señalar que los hallazgos no revelan su significado social como hechos brutos que hablan por sí mismos, pues requieren interpretación.
17. Esto abre fuerzas horizontalmente reunidas con otras comunidades y grupos que luchan y comprenden la necesidad de vincular un esfuerzo IAP con otro, porque la IAP es un proceso educativo continuo que no se termina con la finalización de un proyecto.

Mejorando la educación mediante la IAP
Stephen Kemmis
La educación requiere que las personas implicadas sean agentes activos en el proceso, y la investigación que trata a profesores y alumnos como objetos pasivos, no sirve para comprometerlos en modos fundamentales necesarios para obtener el cambio en sus formas de actuar.

En este apartado se presenta una tipología de las relaciones sociales implícitas en diferentes formas de investigación en educación sobre la base de distinciones entre la investigación que se hace en “primera, segunda o tercera persona”.

Investigación en tercera persona. Los métodos positivistas se dirigen a las personas investigadas como “ellos” o “el/ella”, es decir, en tercera persona. Esto en realidad significa que las personas investigadas son tratadas como objetos (aunque paradójicamente los positivistas las describen como “sujetos”). En la investigación positiva, el investigador trata de explicar las acciones de esas personas-y cree que sus acciones pueden ser presagiadas bajo ciertas circunstancias, pero esta manera de percibir al otro en la investigación esconde la voluntad de controlar las circunstancias y consecuencias mediante el control de las acciones de las personas.

Investigación en segunda persona. Los métodos interpretativos se dirigen a la persona investigada en términos de “usted o tú”. La posición del investigador es tildada por los positivistas como subjetivas. Al usar este calificativo implica que los investigadores perciben a aquellos que investigan en maneras que están sujetas a prejuicios personales. En la investigación interpretativa, el investigador quiere comprender las acciones de la gente; algunos interpretan la comprensión en sentido Psicológico y otros usan un sentido histórico. Detrás de ese modo de percibir al otro en el acto de investigación subyace un interés en educar a los investigadores sobre el significado, importancia y naturaleza de las consecuencias de sus acciones dentro del contexto de las circunstancias humanas, sociales e históricas bajo las que actúan.
En este sentido, el investigador se ve entonces como el observador que obtiene conocimiento, o como un agente externo.
Investigador= observados o agente externo

Investigaciones en primera persona. Los métodos críticos, como la investigación- acción participativa, se dirigen a las personas investigadas en primera persona; como “yo”, o más usualmente, como “nosotros”. El investigador habla para tales personas o con ellas, ligado a ellos por una ética de solidaridad. En este caso, la posición del investigador puede ser descrita a la vez como “objetiva” o “subjetiva”, ya que el investigador se dirige a sí mismo y a los investigados como sujetos y objetos dentro de un proceso de reflexión crítica y auto reflexiva. En la investigación crítica, el investigador procura desarrollar o mejorar las acciones participativas. Esta manera de percibir a la gente investigada revela un interés en lograr su emancipación respecto a los obstáculos de irracionalidad, injusticia, opresión y sufrimiento.

Esta serie de distinciones constituye la base de las diferencias entre los métodos positivistas, interpretativos y críticos. Esto nos lleva a reflexionar en que, cuando conduzco un proyecto de investigación, ¿escojo trabajar con los investigados como “ellos”, “usted, tú” o “nosotros”? Si me encuentro dentro de una institución o programa que están siendo investigados, ¿qué clase de investigación preferiría?

Una ciencia social o educativa crítica reúne cinco requisitos formales de una teoría educativa sobre la base de una crítica detallada de la investigación positivista e interpretativa en educación, y, en particular de las relaciones entre teoría y práctica que caracterizan a la investigación positivista, interpretativa y crítica.
Estos cinco requisitos se aplican al producto de la investigación en educación, o sea a la teoría educativa, pero también al mismo proceso de investigación. Tales requisitos son los siguientes:
1. El rechazo de enfoques positivistas como parciales y desorientadores. Se refiere a los excluidos por parciales y desorientadoras, aquellas formas de investigación y evaluación educativas que sólo se interesan por las relaciones entre fines y logros basadas en pruebas(tests) “objetivas” de los resultados obtenidos por los estudiantes, que dependen de una separación entre hechos y valores, pues solo son medios para lograr fines concretos. Excluimos esas formas de investigación educativa que se basan en probar y medir los resultados de los alumnos. Describir lo que los estudiantes conocen requiere un análisis de la forma como ellos estructuran su propia comprensión del mundo.
2. La necesidad de emplear categorías interpretativas de los participantes. Nos obliga a relatar la situación y las actividades que observamos en términos de los significados que tienen para quienes están implicados en ellas y eso significa precisamente el emplear las categorías interpretativas de los participantes. Este requisito conlleva el emplear enfoques que exploren y relaten la manera como los participantes entienden lo que hacen. También sugieren que debemos emplear técnicas interpretativas que nos permitan entender lo que los maestros entienden al estar en una situación educativa particular. Entre los enfoques que parecen regirse por este requisito, están los métodos interpretativos o hermenéuticas, incluyendo los enfoques ideográficos en la evaluación del aprendizaje de los alumnos, los enfoques fenomenológicos y etnográficos, los estudios de caso y los de carácter histórico.
3. Identificando las distorsiones ideológicas sobre la interpretación. El tercer requisito de la teoría educativa adecuada reconoce que mientras la conciencia “define la realidad” (en el sentido interpretativo), la realidad puede también distorsionar sistemáticamente la conciencia. La teoría debe entonces procurar mostrar cómo las auto comprensiones de los individuos pueden estar formadas por creencias ilusorias que son producto del control del individuo.
4. Identificando aspectos del orden social que frustran el logro de fines racionales. Este requisito se refiere a la necesidad de identificar y exponer aquellos aspectos del orden social que frustran el logro de fines racionales y ofrecer explicaciones teóricas que hagan conscientes a los maestros acerca de cómo pueden ser eliminados o superados dichos obstáculos. Es decir, se debe involucrar al participante no sólo en el examen y transformación de su propia conciencia (incluyendo sus comprensiones de sí mismos y su comprensión de la situación en la que actúan) sino también en lograr sus propias decisiones sobre la acción.
5. La relación con la práctica. Debe ser práctico, en el sentido de que el asunto de su status educativo estará determinado por los modos en que se relaciona con la práctica. Este requisito excluye formas de investigar que sirven para la toma de decisiones pero que no aceptan las consecuencias de éstas en las situaciones para la cuales fueron tomadas.

Con base en los anteriores argumentos creemos que la más importante, quizá la única forma de investigación educativa, capaz de contribuir inequívocamente al mejoramiento de la educación, la constituye el enfoque crítico auto reflexivo de la investigación-acción participativa.
La educación y evaluación en educación y la supervisión de las escuelas deben evitar el utilizar métodos que se caractericen única o extensamente por alguna de las siguientes características:
· Depender exclusivamente de pruebas (tests) o mediciones pseudos-objetivas)
· Dirigirse estrictamente a la determinación del logro de fines
· Ignorar las perspectivas de los maestros y otros participantes en las actividades y situaciones que se evalúan
· No examinar los modos en que aquellos procesos de formación están condicionados por limitaciones sociales que están más allá del control de los participantes
· Servir a quienes toman las decisiones fuera de las situaciones en las que se conducen las actividades a expensas de la toma de decisiones racional y participativa dentro de estas situaciones, y
· Romper el ciclo de reflexión y acción necesaria para el desarrollo racional de la educación en las situaciones en las que ocurre.
En suma, se debe tomar en cuenta las opiniones del investigado, examinar los contextos, tomar en cuenta intereses de los involucrados y llevar a cabo la reflexión-acción, entre otras cosas.
En la IAP en educación se trata de buscar el mejoramiento de las prácticas, comprensiones y situaciones, y también buscar la participación del mayor número posible de personas afectadas íntimamente por la acción en todas las fases del proceso investigativo.
Posteriormente, el autor comenta su experiencia al hacer IAP en educación y admite que no era realmente acción participativa, porque limitaban la participación de maestros, alumnos y administrativos, pero que posteriormente los involucraron cuando comprendieron la importancia de esto.






Situación actual y las perspectivas de la IAP en el mundo.
M. Anisar Rahman y Orlando Fals






La IAP no es sólo una metodología de investigación con el fin de desarrollar modelos simétricos, sujeto/sujeto, y contra opresivos de la vida social, económica y política, sino también una expresión del activismo social. Lleva implícito un compromiso ideológico para contribuir a la praxis.



La IAP ha sido reconocida como alternativa viable por diversas organizaciones importantes, entre las que se encuentran agencias de la Organización de Naciones Unidas. Aunque sería importante señalar que a lo que estas instituciones llaman “participativo” no es todavía según nuestra definición ontológica.

Existen además casos de convergencia intelectual con la IAP que merecen ser mencionados, entre ellos está la escuela de educación crítica que ha venido desarrollando nuevas teorías, tales como las de Iván Illich y Paulo Freire, otro caso es el examen de experiencia de base emprendido por economistas; así mismo los antropólogos han revisado ciertos aspectos de la vida agrícola y acudido a una “antropología social de apoyo”; mientras que algunos historiadores han reivindicado las “versiones populares” de los acontecimientos y tomado en cuenta a los “pueblos sin historia”, por último mencionaremos a los sociólogos rurales que están reavivando la orientación a la problemática social en su disciplina como fue a principio del decenio de 1920, y de esta manera se ha producido un acercamiento a la IAP.

La escuela psico social de Kart Lewin, quien fue el primero en presentar en Estados Unidos el concepto de “investigación-acción” en el decenio de 1940, está en trance evolutivo hacia esta convergencia. Si bien el trabajo de Lewin, en general, expresaba preocupaciones similares a las de la IAP de hoy, sus seguidores, un poco después de su muerte, redujeron la amplia trascendencia de las intuiciones de Lewin, atándolas a procesos en grupos pequeños.

Ya en 1970, los implícitos dilemas experimentados por los seguidores de Lewin habían llegado a ser evidentes, pero eso no les impidió formar la actual vertiente llamada de Desarrollo-Organización (DO) para la investigación-acción que se ha introducido en el trabajo comunitario, los sistemas educativos y el cambio de organizaciones. En los primeros años del decenio de 1980 se hicieron esfuerzos para usar lo que se quiso considerar como un método de “investigación-acción participativa”, y así lo designaron algunos. No obstante, hace un muy poco se informó que el DO es unidimensional, que no alcanza a promover ningún conocimiento significativo de la sociedad.




Significado actual de la IAP

¿Se necesita la IAP hoy en nuestras sociedades tanto como se necesitaba hace veinte años?

La respuesta es positiva siempre que se comprenda que la IAP es un medio para llegar a formas más satisfactorias de sociedad y de acción emprendidas para transformar las realidades con que empezamos el ciclo.

Por otra parte, a fin de dominar al pueblo y hacerlo dependiente y sumirlo en espera de liderazgo e iniciativa, el arma decisiva está en manos de las élites con supuesta autoridad de los conocimientos formales, por lo que se cree que la IAP puede seguir siendo, durante un buen tiempo, un movimiento mundial dirigido y destinado a cambiar esa situación, al estimular el conocimiento popular, con el fin de que sirva de base principal de una acción popular para el cambio social y para un progreso genuino en el secular empeño de hacer efectivas la igualdad y la democracia.

Por último, el autor plantea que nos hemos acostumbrado a ver el centralizado Estado-Nación como algo dado y natural, como un fetiche, que hoy las personas provenientes de otras vertientes se están dando cuenta de la necesidad de refrenar ese violento poder estatal y dar oportunidad a la sociedad civil para recargar sus baterías y de articular y poner en acción su difusa potencia. Es éste el poder del pueblo, se trata de un esfuerzo que se extiende de abajo hacia arriba.

Deja la reflexión de que gran parte del mundo contemporáneo (especialmente en Occidente) se ha construido sobre una base de odio, codicia, intolerancia, patrioterismo, dogmatismo, autismo y conflicto, y que la filosofía de la IAP estimula lo opuesto a esas actitudes, respetar diferencias, escuchar voces distintas, en suma: vivir y dejar vivir.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Exposicion 22 de Septiembre, Tecnicas de desarrollo comunitario,SUA

“Técnicas de Desarrollo Comunitario”
Francisco Gomezjara
México 1986

Definición: Qué entendemos por desarrollo comunitario, a mejor esto se entiende cuando las colonias quieren separarse de las metrópolis, cuando el campesino se insurrecciona, cuando la descampenización se multiplica debido a la modernización agrícola aconsejada por las multinacionales o a lo mejor cuando los hombres del campo emigran a las orillas urbanas; para todos estos fenómenos sociales se utilizan técnicas… técnicas aquí desarrolladas…

Según el autor el Desarrollo comunitario centra su atención en la organización socio-política de la comunidad, esta comunidad no se concibe como una unidad social homogénea, sino como una estructura formada por clases sociales antagónicas, de las cuales a una sola a de servir al desarrollo de la comunidad. Los programas de desarrollo de la comunidad van acompañados o en los mismos ejecutan cambios profundos en la estructura social del país, como lo era la reforma agraria o lo vendría a ser la reforma urbana.

El modelo teórico original de sustentación, es una sociología funcionalista, señalando, que el sistema social globalmente considerado funciona bien; sólo existen algunas anomalías, desviaciones o retrasos, necesarios de corregir. El desarrollo de la comunidad se abocara a “preparar” a la comunidad para que deje de ser una sociedad tradicionalista o una zona suburbana tradicional y alcance por su propio esfuerzo el grado de sociedad moderna, dinámica, individualista y consumidora.

Pero… cuál es la técnica para poder tener un desarrollo comunitario, enseguida nos avocaremos a esto.

1. Técnica de Desarrollo Comunitario

Planteamiento.- Lo primero que necesitamos hacer es definir el problema es decir precisar con exactitud los conceptos que vamos a emplear.

En segundo lugar estableceremos el marco teórico.
En tercer lugar determinaremos el campo de investigación, es decir donde vamos a realizar la investigación.

Y por último definiríamos los instrumentos para obtener la información que necesitamos.

Después de haber reunido los 4 puntos anteriores pasaremos a levantamiento de datos: en esta etapa con todos nuestros materiales listos iremos a nuestro campo de investigación para aplicarlos a las personas indicadas. aquí obtendremos toda a información necesaria y elaboraremos hipótesis o posibles explicaciones del problema.

Una vez habiendo obtenido estos datos pasamos a la parte de la elaboración donde vaciaremos en cuadros especiales para concentrar la información, veremos los defectos y les daremos un determinado tratamiento estadístico mediante gráficas expresaremos los resultados obtenidos.

La siguiente etapa es el análisis donde interpretaremos los resultados obtenidos describiendo el problema para después dar las conclusiones y el diagnóstico o sea la forma en que se puede resolver el problema.

2. Técnicas de investigación social

Las técnicas que se emplean en Sociología para llevar adelante la investigación, son:

La investigación directa y participante:
a) No controlada.- consiste en realizar la observación de aquellos aspectos que nos atraen.
b) Controlada.- Consiste en llevar una guía que contiene los aspectos que deben observarse.
c) Participante.- Consiste en integrarse a la vida del grupo que se estudia, es decir, pasar a desempeñar un trabajo dentro de los existentes del grupo que se estudia.

La encuesta:
a) Controlada.- Para su realización se lleva ya los puntos que se van a preguntar al informante. Se aplican cuestionarios.
b) Abierta.- Consiste en lanzar una o varias preguntas que permitan al informante opinar extensamente sobre la cuestión.
c) Colectiva.- Esta se realiza con varias personas y la finalidad de la misma es que a través de las discusiones y aclaraciones de los informantes se logre mayor exactitud de la in formación.

Los cuadros sirven para reunir principalmente conjuntos de información. Los principales son: la boleta censal, la cédula y el cuestionario.

El estudio de un caso mediante una persona, un grupo o una institución, puede darnos una idea acerca de la situación de la sociedad.

La investigación documental.- Uno de los problemas fundamentales de la investigación social, es el de la relación entre la teoría y la práctica. La s grandes teorías sobre la sociedad están continuamente expuestas a ser refutadas, ajustadas o enriquecidas por los hechos sociales, de ahí la urgencia de que cada investigador conozca la relación de considerar la teoría como hipótesis a demostrar en cierto sentido, y de no investigar jamás sin un marco teórico de referencia, sólo a riesgo de no superar el mundo de las apariencias o también llamado “sentido común”.

Es inconcebible la teoría sin práctica y sin investigación, como lo es ésta sin la teoría, pues son en última instancia dos aspectos de la realidad unidos estrechamente.

Formas de Investigación Social

Investigación documental.- El primer paso del investigador debe ser el acopio de noticias sobre libros, expedientes, informes de laboratorio o trabajos de campo publicados en relación con el tema a estudiar desde dos aspectos: primero el general y luego el particular. Las primeras obras que se reúnan serán aquellas que traten el tema de interés desde el punto de vista general.

Técnicas de investigación hemerográfica.- La investigación hemerográfica comprende dos campos de actividad: el análisis del contenido y la fuente de información. El análisis del contenido equivale a cuantificar la comunicación para interpretar su significado. La fuente de información la podríamos obtener en la radio, prensa, televisión y cine documental.

En el análisis contenido el profesor Berelson distingue cinco unidades de análisis, relativas a símbolos verbales: palabras, temas, caracteres, ítems y medidas de espacio y tiempo.

El ítem es la unidad que se usa más frecuentemente en el análisis de contenido, es decir, la unidad natural total empleada por los productores del material simbólico. El ítem difiere según los medios de comunicación colectiva, puede tratarse de un libro, un artículo o narración aparecidos en una revista, un discurso, un programa de radio o televisión, un reportaje, una película, etc. Esta unidad clasifica el material en extenso, por así decirlo, y por esta razón se le ha empleado frecuentemente, sobre todo en los casos de análisis temático.

3. La investigación estadística

El censo de la población.- Es el estudio de la población total de un fenómeno dado, cuyos datos abarcan una lista de 12 ítems: Población total; edad; estado matrimonial; lugar de nacimiento; nacionalidad legal; lengua materna; características educativas; fertilidad; características económicas; distribución rural-urbana; familia y hogar.

El muestreo.- es un procedimiento por medio del cual algunos miembros de una población se seleccionan como representativos de la población completa, la principal ventaja del muestreo es que nos capacita para conocer algo acerca de una gran población con un costo bajo, razonable y con mayor rapidez comparada con una enumeración completa de la población.

Porcentajes y proporciones.- En prácticamente todos los estudios los porcentajes son utilizados como instrumento primordial para describir los fenómenos estudiados, también por ser valores relativos, permiten hacer comparaciones entre grupos de personas u objetos

Incremento porcentual.- Para efectos de planeación y programación resulta de considerable utilidad conocer la tendencia de un fenómeno, es decir, si se incrementa, disminuye o permanece constante.

La investigación directa cuantificada

La encuesta social.- Consiste en recoger datos referentes a las condiciones de vida y de trabajo de la población de cierta zona, a fin de contribuir a la adopción de medidas sociales prácticas. Se reúnen los hechos y sobre su base se esboza un plan de acción. El cuadro de condiciones sociales así obtenido no sólo es de valor para la legislación social, sino que suministra también un índice mediante el cual pueden medirse los cambios sociales.

La medición de la opinión pública.- El interés principal de las mediciones de interés pública es medir las creencias, sentimientos y actitudes del público respecto a cierto hecho determinado, que por lo regular ha acaecido en el presente.

El cuestionario.- Es una serie de programas para ser sometidas a cierto número de personas, con el objeto de obtener datos para una inducción o cálculo de las condiciones sociales, personales y físicas. El cuestionario es por lo general distribuido por el correo bien entregado en manos del informante para ser contestado por él sin ayuda ni supervisión alguna y devuelto entonces al remitente de la misma manera. Lo puede aplicar también el entrevistador.

La cédula.- Es una lista formal, un catálogo o inventario destinado a colección de datos por un investigar y enumerador de grupos de gentes muy distribuidos. La cédula de población se utiliza para cierta clase de datos objetivos, definidos, concretos y cuantitativos, de vital interés para el estado o el investigador social, y es aplicada por un entrevistador.

La entrevista.- Tiene la ventaja de ir a la fuente viva, pero al igual que el cuestionario, peligra con la aparición de aspectos subjetivos tanto del entrevistador como del entrevistado.

Las escalas sociométricas.- Son un instrumento científico para la observación y medición de las condiciones sociales. Hay dos tipos de escalas sociométricas: las que se usan para medir ciertos aspectos del medio cultural o social, como son las condiciones sanitarias, las condiciones de alojamiento, el vestuario y en la actualidad los indicadores de bienestar propuestos por la ONU. Y las que se ocupan de la conducta social y de las características y organización de la personalidad humana conocidas como escalas psicométricas, escalas morales, escalas de participación social, etc. Ambas escalas miden los rasgos de la personalidad, las actitudes, la adaptación social, el estatus socioeconómico, la participación social, el medio doméstico urbano, las instituciones sociales, etc.

Genealogías.- Es el registro mediante símbolos convencionales de las relaciones entre parientes consanguíneos, conyugales y rituales, para descubrir aspectos de la organización social, es una técnica muy generalizada de la investigación social. Son útiles para estudiar los sistemas de parentesco en los poblados o en las grandes ciudades, las formas de herencia, etc.

Sociogramas.- El estudio de las relaciones sociales que existen en los grupos primarios o secundarios se pueden efectuar mediante el empleo del sociograma. Con él, se descubrirá al líder, los sentimientos de afinidad y oposición al desadaptado social, etc.

Investigación directa y participante

Es directa porque acude a las fuentes primarias u originales del problema estudiado. El investigador social se enfrenta a una realidad generalmente más rica y a veces insospechada por las conceptualizaciones teóricas, lo que exige una dosis mayor de imaginación, iniciativa y profundización en el tema, por parte del científico social. Supera de esta manera los prejuicios y las formas tradicionales de enfocar los problemas, debido a que las fuentes a que recurren o son interpretaciones previas o son datos escogidos con determinada orientación como suele ocurrir en los análisis bibliográficos, hemerográficos o estadísticos.

Es participante porque supera a la “sociología del espectador”, denomina el esfuerzo por lograr la objetividad científica, y de la indiferencia del científico con los procesos y resultados prácticos de sus estudios. Al ser participante elimina la barrera existente entre el sujeto (investigador) y el objeto (lo investigado) dado que aquél se incorpora al campo de estudio y globalmente se autoanaliza. Ambos se estudian y se reconocen: la comunidad deja de ser la cosa estudiada para ella misma convertirse en el actor que estudia y se transforma, y el investigador es a la vez el estudioso y el estudiado por sí mismo, para determinar el grado en que su presencia influye en el estudio y en las resoluciones tomadas por la comunidad, y para la comunidad en la medida en que lo acepta como vehículo concientizador.

La génesis de la investigación directa y participante parte de la corriente empirista cualificadora y a la metodología dialéctica, como podemos apreciar en el siguiente cuadro.


Análisis del caso social.- Dado que se hace hincapié en el individuo y su situación, el análisis puede ahondar profundamente en los problemas sociales. En este campo de investigación el sociólogo establece un contacto más estrecho con los individuos que son objeto de su estudio. Cada vez que se difunde más el uso de este tipo de técnica para el estudio cualitativo de la problemática social, como en el campo de las minorías.

4. Elaboración de Programas

Esteproceso llamado programación significa fijar metas cuantitativas a la actividad, destinar los recursos humanos y materiales necesarios, definir los métodos y las técnicas de trabajo a emplear, determinar la localización especial de las obras y actividades.

Las etapas integrantes de un programa son las siguientes.

Presentación.- Todo programa debe contener una descripción breve acerca de los propósitos del proyecto, sus orígenes y desenvolvimiento. Sirve como introducción a la discusión del programa y permite ubicar al interesado en la materia.

Diagnostico.- Se basa en los informes obtenidos en la investigación previa y nos muestra la realidad social, a la vez que identifica los problemas más importantes.

Pronóstico.- Tiene por finalidad mostrar lo que acontecerá en el futuro si se mantienen vigentes las tendencias.

Fijación de metas.- Dichas metas deben ser fijadas en términos cuantitativos, para reducir al máximo los enunciados de propósitos de carácter genérico. En todo programa existen metas finales y metas intermedias lo que significa determinar ambas claramente por periodos de tiempo.

Asignación de recursos.- Se fijará la cantidad de materiales necesarios, el número de horas/hombre, la cantidad de mano de obra, equipos. Debe contener los detalles acerca de cada material que se empleará y respectiva evaluación de costos.

Implementación del programa.- El programa debe precisar las metas posibles de lograr, comparando la fijación de metas con los recursos existentes. Se ven con claridad los obstáculos y problemas a superar a lo largo del programa.

Instrumentos o técnicas de aprobación.

Para llevar a operacionalizar los programas existen varios instrumentos entre los que sobre salen el de la ruta critica.

La trayectoria.- La programación estará destinado a asegurar que el ritmo de desarrollo general del programa se adapte aciertos factores importantes como la capacidad operativa general, los recursos disponibles, la experiencia a cumulada.

El funciograma.- Este instrumento de la programación está destinado a la distribución de las responsabilidades de ejecución de las principales tareas entre las agencias participantes.

El cordinograma.- Este aspecto está dedicado a prever y establecer las responsabilidades de coordinación en aquellas operaciones que deben ser realizadas conjuntamente por varias agencias.

Recursos e insumos.-En casi todos los programas de desarrollo comunitario, la programación deberá incluir un capitulo especialmente dedicado al cálculo de los insumos y recursos humanos necesarios.

Sistema de indicadores.- En principio, buena parte de estos estarán constituidos por las metas específicas del programa o por los efectos directos de ésta. Los indicadores pueden combinarse en diferentes formas para lograr nuevos elementos de referencia.

El control operativo.- debe introducirse la práctica de un “control operativo” permanente que permita registrar el avance real del programa. La base de tal control radica en la comparación sistemática del proceso programado con el proceso realizado.

La técnica de la ruta crítica.- es un sistema lógico y racional de planeación, programación y control, que permita a todas las personas que intervienen en la realización de un proyecto ver cual es el modo más conveniente de ejecutarlo. La ruta crítica nos permite conocer cuáles actividades dentro de todas las que forman el proyecto, son las que definen su duración total.

5.- Aprobación de programas

Uno de los elementos más obstaculizantes a la participación de la comunidad en su propio mejoramiento no es como suele afirmarse, su apego a lo tradicional, sino a la falta de libertad para expresarse, discutir, informarse, comparar y definir su propio destino. En síntesis, este sería el proceso de aprobación del programa:

Exposición.- clara precisa y honesta de las metas, recursos y tiempos del programa.

Participación.- libre, democrática y conciente de la comunidad.

Discusión.- detallada de cada una de las metas, recursos y tiempo programado y aprobación particular.

Aprobación.- del programa con los ajustes y enmiendas acordadas por la comunidad.

6.- Estructuración administrativa

La administración administrativa debe estar relacionada en forma realista con la estructura administrativa real del país o de la región de quien depende el programa. Se debe alentar el desarrollo de criterios objetivos y el empleo de mecanismos de funcionamiento democrático. En la coordinación, considerada ésta como la integración de esfuerzos en una operación armónica con el objeto de conseguir determinadas metas. Los factores que favorecen la coordinación son: el conocimiento preciso de la comunidad, el intercambio amplio y frecuente de información.

Técnicas básicas de la comunicación

-Credibilidad
-Contexto
-Contenido
-Claridad
-Continuidad y consistencia
-Canales de comunicación
-Capacidad del auditorio

Supervisión de los programas

El objetivo de la supervisión es lograr el máximo desenvolvimiento profesional y personal de los trabajadores de los programas de desarrollo de la comunidad, tanto en el desempeño de sus labores como en el uso y distribución de los recursos.

7.- Selección, formación y adiestramiento de personal.

Las necesidades de personal para el Desarrollo Comunitario son progresivas y permanentes. Con el nuevo enfoque del Desarrollo Comunitario, se requiere un equipo no sólo más capacitado, sino más conciente de su responsabilidad social. El personal que actúa en los procesos de desarrollo no puede fomentar cambio alguno si no tiene idea de las características del mundo nuevo al que se quiere llegar. Para esto se necesita “formar” es decir “dar forma” al personal.

Técnicas de formación y adiestramiento

Según el esquema elaborado por el profesor Duhalt Krauss, dichos objetivos pueden lograrse a través de reuniones con el personal destinadas a transferir o intercambiar información.

La conferencia.- es una reunión de varias personas que escuchan, cara a cara, la información que otra proporciona. Generalmente al terminar la exposición los oyentes pueden hacer uso de la palabra para aclarar dudas. No hay debate.

El comité.- es la reunión formal cara a cara de un grupo de personas integrado de un modo más o menos permanente, que se reúne con periodicidad para discutir y resolver problemas de interés común. Sus miembros forman, en consecuencia, un grupo de trabajo permanente.

La mesa redonda.- esta es una reunión de personas que concurren en situación de igualdad, con objeto de buscar un intercambio de experiencias y puntos de vista, más que decisiones ejecutivas. No tienen el carácter permanente del comité, aunque las reuniones de mesa redonda pueden comprender un ciclo de varias reuniones. Esto hace que el grupo de trabajo se vaya consolidando durante el ciclo.

El seminario.- el seminario es una reunión de mesa redonda en donde un director expone el tema fijado de antemano, sobre el cual un grupo cambia experiencias y opiniones. Su nombre viene de semilla, por lo que sido definido como: un sistema mediante el cual una persona siembra y deja germinar una idea en la mente de los demás; la cultiva en forma dialéctica y obtiene una síntesis de razonamientos metodológicamente estructurada y útil para el futuro.

La junta.- es una reunión eventual que generalmente es presidida por un funcionario superior, quien toma una decisión final después de escuchar los informes y opiniones de los demás miembros. Es pues, una reunión para recibir o proporcionar información, más que para buscar un acuerdo.

Otros eventos.- existe otro tipo de reuniones eventuales que se usan la administración como medios de comunicación formal, como las convenciones, banquetes o comidas de celebración de algún aniversario etc.

Tipo de programas y personal en la promoción de la salud

La promoción de la salud, es un proceso de concientización, educación y organización de la población para integración activa, ya sea hacia el ejercicio pleno de sus derechos en la prevención, conservación y elevación de los niveles de salud individual y colectiva, como en su participación dinámica tanto en los programas institucionales tendientes a fomentarla, como en programas ideados y aplicados por las propias comunidades.
Para lograr dichos objetivos se integran los equipos de salud formados por diverso personal especializado. Los coordinadores del equipo pueden ser el médico rural, el médico en servicio social o la licenciada en enfermería.

El educador para la salud.- participa con el personal en la planificación, desarrollo y evaluación de la fase educativa de los distintos programas y servicios de salud. Señala oportunidades que existen para educar dentro de los servicios y programas de salud. Analiza las necesidades educativas en salud de los diferentes grupos. Adiestra al personal de la agencia en técnicas y métodos de enseñanza que le capaciten a rendir una mejor labor educativa.

La enfermera rural.- representa el único elemento continuo del equipo de la salud, porque en la mayoría de los casos viven en la comunidad y del centro de salud puede llegar a todas las familias de la comunidad.

La nutricionista.- junto con la enfermera, la nutricionista tiene la posibilidad de entrar en la casa de la familia campesina, influirla con objeto de mejorar sus salud, su nutrición su hogar, su vivienda y su ambiente.

El técnico en saneamiento.- el técnico en saneamiento entra en la comunidad cuando se discuten y desarrollan los planes para las obras de saneamiento y algunas veces permanece en la comunidad por el por el periodo de ejecución de las obras.

8.- El sistema de evaluación

La evaluación es un medio no un fin. El programa debe evaluar continuamente su proceso. Los objetivos de la evaluación son:

-Medir el grado de cumplimiento de los objetivos tanto generales como específicos del programa.
-El análisis comparativo de objetivos programados y resultados obtenidos.
-El grado de cumplimiento de las metas
-El análisis de programas
-Determinar los ajustes necesarios y las alternativas posibles


Resumen

La efectividad de los programas de Desarrollo Comunitario se establece a través de la evaluación del grado en que se logró el objetivo buscado mediante las actividades programadas. La comparación entre la proporción en que se alcanzó ese objetivo y el nivel previsto por los planificadores constituye una vía de análisis adecuada y la única medida legítima. En los programas de Desarrollo Comunitario se define el rendimiento como la razón entre producto e inversión. En un programa típico, el esfuerzo de la administración se concentra en la obtención de un nivel aceptable de cumplimiento de los objetivos previstos con un costo mínimo. Pero una interpretación válida del rendimiento requiere información sobre la efectividad y los recursos del programa.